Google+ Facebook
Español ▾
FrançaisEnglish
| Nous contacter 04 68 04 21 83
Hôtel le Catalan “Chambre & Studio dans les pyrénées”
  • Habitaciones
  • Apartamentos
  • restaurante
  • Vacaciones en los Pirineos

Informaciones prácticas

• Hotel El Catalan

• Tarifas y disponibilidad

• Reserve su estancia

• Contacto

Actividades y ocios

• Actividades de verano

• Estaciones de esquí

facebook

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook.

No dude en decir "Me gusta" en él y compartirlo con tus amigos.

El hotel Catalán en Facebook

Siga las noticias del día para mantenerte informado de las últimas promociones del hotel Catalán.

Vacaciones en los Pirineos > Languedoc-Roussillon - Pyrénées Orientales > El Catalán

Información útil sobre el catalán

Usted encontrará en esta página información útil sobre el catalán y la cultura catalán. Estos detalles se proporcionan sólo con fines informativos y no como una promoción de la lengua y la cultura catalán. Tenemos clientes de todas las culturas y todos los horizontes posibles, a los quien proveemos algunos elementos específicos para el contexto geográfico de nuestra región.

Algunas explicaciones sobre el Catalán

La bandera Catalana

El Catalán (en catalán: Català) es un idioma romano que cuenta con, entre 9.1 y 11.5 millones, de parlantes en Cataluña, en la comunidad Valenciana (adonde se llama Valenciano) en las islas baleares, en una pequeña parte del Aragón (la franja de Ponent), en Andorra (donde es el único idioma oficial), en la mayor parte de los Pirineos-Orientales y en Alghero en Sardenya. El origen del idioma viene del latino básico hablado en los Pirineos Catalanes (alrededor de 900 p.c.)

Desde el siglo XV, dentro de algunas zonas catalanohablantes (principalmente aquellos incorporados dentro del reino Español) se sometió a las influencias del castellano, como es visible en ciertos verbos (cercar/ buscar, restar / quedar / etc...).

Otro emblema Catalán

Contrario al castellano, que se impuso en gran parte de España, nació en Cataluña un fuerte reclamo solicitando el reconocimiento oficial del catalán, el cual fue resucitado a través de la muerte de Franco. Este reconocimiento fue también pedido por el gobierno Español a la comisión Europea en el 2004. Actualmente, dentro de las instituciones de la Unión Europea y de las Naciones Unidas se puede usar el catalán mientras que no sea un idioma oficial.

La equivalencia (escrita y oral) entre las diferentes variantes del catalán es de alrededor de 95%. Distinguimos actualmente dos conjuntos de dialectos principales: el conjunto del Este, que incluye el catalán central, hablado en Barcelona y Girona, el catalán insular, hablado en las islas Baleares y el Rosellón, hablado en los Pirineos-Orientales. Por otra parte el conjunto Occidental que incluye el catalán Noroccidental, hablado en los alrededor de Lleida, y el valenciano. La compresión (oral y escrita) con el occitano es excelente. Aparte del occitano, el catalán tiene características comunes con el antiguo Francés retorromano y el castellano.


Escritura y ortografía

El catalán utiliza el alfabeto latino, que incluye dígrafos, signos diacríticos (acento agudo, acento grave, el punto ‘ela geminada’, cedilla, diéresis) y las letras diacríticas (u después de g y q, i antes de la x y g). Hay muchos diptongos representados por pares de vocales.

Próximamente el alfabeto:
a (à), b, c (ç), d (dj), e (é, è), f, g (gu, ig), h, i (í, ï), j, k, l (ll, l·l), m, n (ny), o (ó, ò), p, q (qu), r (rr), s (ss), t (tg, tj, tx), u (ú, ü), v, w, x (ix), y, z

Las letras entre paréntesis son las variantes posibles (con diacríticos, en dígrafos, etc.) que no cuentan como letras independientes. Se clasifican las vocales con acento agudo después de los sencillos y antes de las vocales con acentos graves y diéresis. Cuando los homónimos se diferencian por el acento, el acento final precede a las otras plazas.


Pronunciación

Próximamente serán demostradas las principales diferencias entre el francés y el catalán central, cerca de la variante Barcelonesa. Existen diferentes fonologías y fonéticas relacionadas al conjunto dialectal occidental del catalán (Lleida y Valencia).

La vocal fuerte es aquella que se pronuncia con más fuerza dentro de una palabra y las vocales débiles son todas las demás; así por ejemplo, en la palabra encara es fuerte la a de la sílaba ca y son débiles la demás vocales: [ancara]. 

a cuando es fuerte se pronuncia como en castellano. Cuando es débil se pronuncia vocal neutra.

e cuando es fuerte se pronuncia a veces e cerrada, a veces e abierta. Cuando es débil se pronuncia como una vocal neutra, igual que la a débil.

i como en castellano.

o cuando es fuerte puede pronunciarse cerrada [ó] o abierta [ò]. Cuando es débil se pronuncia u:
Ejemplo: sort (suerte): [short] / sortir (salir): [surtí]

u como en castellano.
Las consonantes.- La mayor parte de las consonantes se pronuncian igual que en castellano. Sin embargo, hay que notar unas pronunciaciones particulares:

c delante de e, i se pronuncia s y delante de a, o, u como en castellano.

ç se pronuncia siempre s.

ch no existe en catalán moderno pero se conserva en algunos apellidos o nombres de ciudades. Entonces tiene el sonido [k]:

g-j la g delante de e, i, y la j en todos los casos se pronuncian con el sonido j. Como dicho sonido no existe en castellano será útil insistir y repetir ejercicios de pronunciación.

tg, tj se pronuncian con un sonido compuesto de d y del que representamos por j: viatge (viaje) [viàtje] equivale al sonido del italiano gi seguido de vocal.

ig se pronuncia como la ch castellana: vaig (voy) [vach]

ll se pronuncia más o menos como en castellano. Dicho sonido se encuentra a menudo a final de palabra: ull / ojo, cavall / caballo.

l.l más fuerte que la l sencilla.

- m et n ne donnent jamais lieu à des voyelles nasales : món (monde) [mon], rampa (rampe) ['rampə].

- ny (n palatal) : comme le gn français, le nh portugais ou occitan ou le ñ castillan : juny (juin) [ʒuɲ], Catalunya (Catalogne) [kətə'luɲə], Perpinyà (Perpignan) [pərpi'ɲa].

- r : battu entre deux voyelles, ou précédé d’une consonne et suivi d’une voyelle (ɾ). Exemples : pera (poire) ['pɛɾə] crema ['kɾemə]. Le r est roulé dans les autres cas –entre deux voyelles, on utilise le digramme rr– (r). Exemples : ruïna [ru'inə], Perpinyà [pərpi'ɲa], torre (tour) ['torə].

- b et v : ces deux lettres se prononcent de la même façon, b ou β en fonction de leur place dans le mot ou la phrase. Toutefois, dans certaines variétés de catalan méridional ou Valencien on distingue la prononciation du b et du v, comme en français.

- ig : se prononce tch en fin de mot. Exemples : puig (montagne) [puʧ], mig (demi) [miʧ], sauf exception : càstig (châtiment) ['kastik].

- x : se prononce comme le ch français au commencement d’un mot : Xina (Chine), après une consonne : marxa (marche) ou après un i ou une diphtongue : caixa (caisse) ['kaʃə], sauf exception : fixar [fi'ksa] ; dans les autres cas il se prononce comme en français (boxa, taxi, examen).

- ai, au, ei, eu, oi, ou sont des diphtongues en catalan, ne pas confondre avec les « fausses diphtongues » du français : peu (pied) [pɛw], rei (roi) [rej], taula (table) ['tawlə], bou (bœuf) [bɔw].

Algunas palabras útiles en Catalán

Las días:

Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo

 
 
 
Dilluns
Dimarts
Dimecres
Dijous
Divendres
Dissabte
Diumenge

 
 

Las cifras:

Uno, una
Dos
Tres
Cuatro
Cinco
Seis
Siete
Ocho
Nueve
Diez

 
 
Un, una
Dos
Tres
Quatre
Cinc
Sis
Set
Vuit
Nou
Deu

Cortesía :

Si/no
Muchas gracias
Buenos días
Buenas tardes
Buenas noches
¿Cómo se puede decir en catalán?

 
 
Si/no
(Moltes) gràcies
Bon dia
Bona tarda
Bona nit
¿Còm es diu en Català?

El tiempo :

Ayer
Hoy
Mañana
Semana
Mes
Año

 
 
Ahir
Avui
Demà
Setmana
Mes
Any

El catalán: 2 estrellas

Quién somos    •    Contacto    •    Enlaces útiles    •    Aviso legal y crédito    •    Directorios
Version Française | English Version | Versión Española

Copyright © 2000-2022 Hôtel le Catalan “Chambre & Studio P.O.”. Tous droits réservés. | Agence de communication Newton Concept Hébergement et création de sites internet - Perpignan